LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • María de Barcelona, España, con el Asunto: Codo y Fecha: 13/08/2014
    • Hola Sr. Estudillo,

      Hacía mucho tiempo que no le escribía. En mi último email, si no recuerdo mal, le contaba que a pesar de que mis analíticas no acababan de estar del todo normalizadas (aunque numeros muy bajos de FR, etc) estaba muy bien, que no sentía dolores y que hacía una vida normal.

      Sigo así. Siguiendo el regimen fielmente y manteniéndome alejada de mis intolerancias alimenticias (ej. cebada, maiz, soja...). Alguna vez noto que mis dedos están un poco duros o que mi muñeca me duele ligeramente si la fuerzo en exceso pero poca cosa. Pero lo que me preocupa es que tengo un codo atrofiado. No me duele. De hecho, nunca me ha dolido pero hace un año y medio más o menos me di cuenta de que no podía estirar el brazo del todo. El codo, al estar inflamado, no me permitía estirar el brazo del todo. He visto imágenes de codos inflamados en enfermos de AR y efectivamente, corresponden a lo que tengo yo. Consulté con el médico y me dijo que me podía inyectar algo para calmar el dolor, pero yo me negué porque no me dolía. Solo quiero que se me desinflame y tener un codo normal, pero me temo que ha pasado demasiado tiempo y la lesión es permanente. ¿Cabe alguna posibilidad de que el codo vuelva a su estado original son tener que pasar por quirófano?

      Muchas gracias y me alegro que se encuentre perfectamente.

      Un saludo.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 13/08/2014

    • Hola, María:

      Es magnífico que no hayas tenido que utilizar el Consultorio desde las pasadas navidades (aunque lo usaste sólo para desearme felices fiestas y decirme que ibas muy bien). Significa que tu mejoría continúa y que tu Artritis Reumatoide está vencida y apartada a esos lugares de donde nunca debió salir. Felicidades por ello.

      Respecto a lo del codo, todo depende de las alteraciones y daños que haya podido causar las inflamaciones durante todo el tiempo que te llevaste antes de comenzar el Régimen. Si la cápsula articular está muy dañada, sobre todo el conjunto de tejidos que la forma desde la membrana sinovial hasta la capa externa, y en lugar de una sola capa está ahora formada por varias (pannus), fibrosas y endurecidas, a lo que hay que añadir los daños producidos en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos, aunque todavía puede recuperar parte de su funcionalidad a lo largo del tiempo, puede ser difícil, no digo ya la normalidad total sino, incluso, la suficiente para poder realizar actividades cotidianas.

      En mi opinión, quizás sería aconsejable dejar pasar un tiempo, uno o dos años, para ver si hay una recuperación suficiente (suele haberlas) y, si no se consiguiera, no quedaría otra solución que la cirugía. Valóralo, espera a ver y, si consideras que no se consigue, pues tú decides.

      Continúa el Régimen a rajatabla a ver si conseguimos mejorar también esos zarpazos que te propinó el monstruo. Un abrazo.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio