LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Amantea de Castellon, España, con el Asunto: Ar y régimen (dudas) y Fecha: 14/02/2015
    • Muchas gracias por su respuesta Sr. Estudillo.
      Me gustaría saber porque piensa que mi AR puede ser reactiva, y si así fuese, qué es lo que le ha hecho reaccionar así a mi organismo. También si tiene conocimientos de medicina, o si su respuesta está basada en su experiencia personal, porque por lo que he leído es usted escritor y divulgador y padece AR desde hace tiempo.
      También me gustaría saber a que se refiere con AR de tipo axial, y en cuánto tiempo empezaré a notar mejoría ya que he empezado hoy mismo.

      Muchas gracias.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 15/02/2015

    • Hola de nuevo, Amantea:

      Yo soy autodidacta. Y mi gran vocación es y ha sido siempre la Medicina. Por lo que he dedicado a su estudio muchas horas, días y años de mi vida. Pero, como por muchos estudios y conocimientos que acapares de forma extraoficial en esta hermosa ciencia no te facultan para formar parte de la admirable profesión médica, ni me llamo ni me puedo llamar médico. Y es tanto mi respeto por todo cuanto es y conforma la gran familia médica que ni siquiera utilizo el término para auto titularme (y ello sí podría) escritor y divulgador científico-médico. Ciertamente, el que entre los cientos de Diplomas que cuelgan en mi despacho no haya uno de la Facultad de Medicina es una espina clavada en mi corazón, pero, a estas alturas de mi vida, aunque hubiera podido conseguirlo, consideré que para ayudar a los demás no me era imprescindible. Me basta con aplicar todos los conocimientos conseguidos con el estudio de la Medicina, y especialidades como la Reumatología y la Nutrición, en ayudar a que los demás se curen de estas enfermedades que, por intereses ajenos a la profesión, la Ciencia médica oficial dice que no tienen cura. Y no creo que haya que poner en juicio esos conocimientos, porque no sólo me curé yo (llevo ya ocho años curado), sino que, a través del Consultorio, son ya muchos los que han conseguido la curación y pueden dar fe de ello. Y, además, como podrás comprobar, de forma totalmente altruista, por humanidad, por afecto y estima a mis semejantes. Supongo que es suficiente explicación.

      La Artritis Reactiva o Síndrome de Reiter -al contrario que la Artritis Reumatoide que suele aparecer en edades más avanzadas-, es bastante común en edades tempranas, siendo el gatilllante infecciones genitourinarias -generalmente a través de contacto sexual- o gastrointestinales con diversos agentes causales. Suele tener un curso recurrente, y mantenerse como tal con sus manifestaciones clínicas, o desaparecer tras unos pocos meses. No obstante, su curso es muy difícil de predecir, ya que es irregular y variable en cada individuo, y, dependiendo de condicionantes genéticos, también es frecuente su evolución a Artritis Reumatoide o Espondilitis Anquilosante.

      Los reumatismos de tipo axial son propios de las espondiloartropatías (Espondilitis Anquilosante, Artritis Psoriásica, Reactiva, etc.), ya que afectan a la columna y articulaciones próximas, mientras que los reumatismos periféricos (Artritis Reumatoide y subtipos) sólo suelen afectar, generalmente, las articulaciones de los miembros superiores e inferiores (brazos, manos, pies, piernas, etc.). Los tipos axiales son más insidiosos y más difíciles de llevar a remisión, pero, con un fiel seguimiento del Régimen, limitación de alimentos altos en almidón y total exclusión del gluten, también se consigue. Suele necesitar de uno a dos años.

      Saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio