LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
María de Barcelona, España, con el Asunto: Tono vagal y artritis y Fecha: 09/12/2015
-
Estimado señor Estudillo,
Espero que esté bien. Hacía tiempo que no le escribía.
Yo me encuentro bien de mi AR. Aún tengo pequeños episodios de algún dolor pero suele pasar rápido y sin mayor trascendencia. Sigo teniendo una articulacion inflamada, no sé qué podría hacer para revertir el mal. También he pasado una temporada con mucho estrés que siempre digo que es lo que mata.
Leí recientemente un artículo interesantísimo sobre el nervio vago y las enfermedades auto inmunes. A raíz del artículo, le copio el link abajo, he intentado encontrar información sobre la relación entre alimentación y tono vagal. Por ahora poca cosa, aunque he aprendido que el nervio vago comunica cerebro con intestino y entonces entiendo el resultado del ensayo clínico del que hablan en el artículo. Yo creo fervientemente en la dieta seignalet pues es la que me ha devuelto la salud ( a mí y a tantos otros), pero en mi afán por conocer me gustaría saber su opinión sobre el artículo en cuestión. ¿Cree usted que una dieta sana como la que propugna el dr. Seignalet podría elevar el tono vagal?
http://elpais.com/elpais/2015/11/30/ciencia/1448898661_768854.html
Le escribo poco pero me acuerdo a menudo de usted y de su corazón altruista. Muchas gracias.
María
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 09/12/2015
-
Hola, María:
El estrés siempre precipita a inflamaciones. Podemos compararlo en sus efectos a la leche o el trigo y hay que evitarlo siempre que se pueda. Y esa articulación inflamada puede ser diana por conservar daños de los tiempos de plena actividad de la AR. Si se evita todo tipo de tóxicos, incluido el estrés, puede recuperar normalidad en no mucho tiempo.
Esa teoría del nervio vago es muy interesante. Y prometedora. Creo que hace falta más estudios y aplicaciones prácticas para desarrollarla y ver todas sus posibilidades. Además, sus fundamentos pueden ser aplicables a otras áreas y sistemas, en particular por su extraordinaria importancia y relación con muchos estados patológicos, con el sistema hormonal. Esperemos que encuentren formas de proseguir la investigación.
El Régimen opera de una manera mucho más expeditiva y necesaria -digamos que imprescindible-, en todas estas enfermedades plurifactoriales. Y es excluyendo -casi en su totalidad- el factor medioambiental, es decir, los tóxicos que las provocan, alimentan y mantienen, complementando el otro factor, el genético. Pero un mayor conocimiento de la relación cerebro-sistemas podría ser determinante y concluyente para remisiones totales.
Y sigo aquí, a tu disposición como siempre. Saludos cordiales.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-