LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • José Antonio de Jaca, España, con el Asunto: Espondiloartropatia u Osteoartritis y Fecha: 05/01/2016
    • Buenas días Sr. Estudillo, antes de nada agradecerle de antemano el trabajo desinteresado que realiza con personas que padecemos este tipo de enfermedades.
      Hace unos 14 años que empecé con dolencias en caderas y columna, por lo que en un primer momento me dijeron que padecía Espondilitis Anquilosante para lo cuál no me traté más que con Indometacina y poco más, todo ello de forma muy esporádica debido a que estas dolencias eran muy espaciadas en el tiempo.
      Pero desde el año 2006 y hasta la fecha estas dolencias en caderas y columna (siguen apareciendo de forma esporádica), se fueron alternando con fuertes inflamaciones muy dolorosas en ambos tobillos, que me impedían realizar vida normal;
      En 2011 empecé con medicina natural, y entre otros productos dejé de consumir productos con gluten, lácteos, carne y derivados del cerdo.
      En Noviembre de este año he vuelto a tener una inflamación muy dolorosa durante un mes.
      Como síntomas externos que padezco desde la aparición de estas inflamaciones son: diarreas (sobre todo en primavera y otoño), fechas en las que normalemente se manifiestan la mayoría de inflamaciones; enrojecimientos en la piel tipo psoriásis en cuero cabelludo y pecho principalemnte e infecciones bucales y en el aparato genital (estas últimas aparecen y desaparecen).
      He recibido asistencia por parte de dos reumatólogos y uno me dice que padezco Osteoartritis y otro me dice que es una Espondiloartropatía.
      Como medicaciones tomo de forma continuada Condrosan y de forma exporádica para las inflamaciones dolorosas Cortisona y Naproxeno. En mi última visita me han recetado Metrotexato y Ácido fólico, que por el momento no he comenzado a tomar.
      Espero recibir por parte de usted algún consejo en relación a todo lo relatado.

      Atentamente,

      José Antonio
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 05/01/2016
    • Hola, José Antonio:

      No tengo tuyos ningún dato de laboratorio, pero, por la clínica que me comentas, parece que la patología que te afecta es una espondiloartropatía que, posiblemente, comenzó con una Artritis Reactiva, consecuencia de una infección entérica o urogenital que actuó como gatillante. Ahora, tras su evolución, parece presentar sintomatología de varios subtipos, Artritis Reactiva, Psoriásica, Espondilitis, etc. En cualquier caso, y aunque severa, no es sino una espondiloartropatía común. Es más difícil de curar que otros reumatismos o autoinmunes, pero sólo porque necesita más tiempo y observar más meticulosamente todas las pautas del Régimen. Haz los siguiente y conseguiremos hacerla remitir.

      Debes leer con toda atención las páginas del Régimen Ancestral, las complementarias y las de Los alimentos a examen. Y seguirlo todo a rajatabla, repito que a rajatabla, no vale de cualquier manera. Es muy importante que entiendas perfectamente lo que debes y no debes comer, así como las formas de cocinado sin saltarte ninguna de las indicaciones. También debes limitar la ingesta de alimentos altos en almidón como las patatas, legumbres, castañas, etc., incluso el arroz que debes preferir el integral. El gluten y todo cuanto pueda contenerlo -y esto es importantísimo en tu caso- debes excluirlo por completo (como si fueras celíaco). Tampoco debes consumir azúcar refinada ni nada que la contenga, y miel no más de una o dos cucharaditas al día. Y es conveniente que comas con frecuencia pescados azules como salmón, sardinas, caballas, pez espada, atún, etc. Da igual que sean frescos o congelados. Si no te es factible, toma Omega-3 de krill, 1 cápsula diaria, al menos durante unos meses. Y evitar todo lo posible el estrés. En vuelta de unos meses deberías notar que vas mejorando bastante, antes de un año que no van quedando inflamaciones ni dolores, y si no te digo que tras un año ya no habría manifestaciones de ningún tipo es porque estos subtipos axiales son más insidiosos que las artritis normales y necesitan más tiempo (del orden de un par de años o algo más) para una remisión completa.

      El tratamiento prescrito por tu reumatólogo, incluido el Metotrexato y Ácido fólico, también debes continuarlo, porque es compatible y, aunque no cure, ayuda en estos primeros tiempos hasta que el Régimen haga sus efectos.

      Sigue el Régimen y todo lo dicho y comienza a curarte. Y no olvides que deberás tener paciencia. Si tienes alguna duda me lo consultas.

      Cordiales saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio